viernes, 27 de noviembre de 2009
IKEA regala muebles en una exitosa campaña de Facebook

Sin embargo, IKEA recientemente lanzo una campaña para promover la apertura de una nueva tienda en Malmo, Suecia… pero en lugar de hacer una communicación y promoción convencional, utilizaron una de las herramientas más usadas de facebook: el tagging de los usuarios en las fotos.
En resumen, la campaña consistio en lo siguiente:
1. Crearon una cuenta del director de la tienda.
2. Durante dos semanas, subieron fotos de exposición de la tienda
3. Invitaron a los fans de ikea y usuarios localizados en Malmo a taggerase en las fotos publicadas, con el incentivo de que la primera persona en taggearse en un artículo, se llevaría ese artículo gratis.
Los resultados de la campaña fueron excelentes. Todas las fotos fueron taggeadas y los usuarios empezaron a promover voluntariamente la apertura de la nueva tienda en ikea. Se compartieron enlaces, se escribieron posts en blogs, y se generó un buzz impresionante.
Este es un ejemplo de caso práctico y exitoso de como crear, lanzar y ejecutar una campaña de éxito en facebook… Con muy poca inversión de desarrollo!
Extraído de Piensa en el Big Picture
jueves, 26 de noviembre de 2009
Bolsas 'caca' o bolsas 'con coco'

- La industria del plástico responde a la agresiva campaña verde de Carrefour
- ¿Contaminan las bolsas de plástico que ofrecen la inmensa mayoría de los comercios? ¿Se reutilizan?
- ¿Pagaría usted por la bolsa? ¿Hay alternativas?
- 3.000 valencianos trabajan en 100 empresas de 'film' y bolsas de plástico
La campaña contra el uso de bolsas de plástico desarrollada desde principios de otoño bajo el lema Bolsa caca por Carrefour, paradigma de las grandes empresas de distribución, fue contestada ayer en Valencia por la Asociación Española de Industriales de Plásticos (Anaip). Los responsables de Anaip presentaron una iniciativa alternativa bajo el lema Bolsa con coco, para presentar las virtudes de un nuevo modelo de bolsa un poco más grande que las habituales, reutilizable hasta 15 veces y, sobre todo, producida en España.
Enrique Gallego, responsable de Anaip, aseguró que las bolsas que ofrece Carrefour para sustituir las habituales bolsas de plástico son de importación. Y deslizó que renunciar a la producción nacional supondría poner en peligro 11.000 puestos de trabajo en toda España, de ellos unos 3.000 en la Comunidad Valenciana.
Anaip solicitó una encuesta a Demoscopia para conocer los hábitos de los consumidores hacia las bolsas de plástico que se entregan en cualquier establecimiento. Los resultados de la encuesta adaptados al ámbito de la Comunidad Valenciana revelan que cerca del 60% de los valencianos reutiliza las bolsas para tirar la basura. Y que una inmensa mayoría, el 93%, apuesta por la reducción de las bolsas de un solo uso.
La encuesta muestra que los valencianos, en sintonía con el resto de españoles, preferirían como alternativa a las bolsas de un solo uso una bolsa fácil de plegar, reutilizable, ligera, reciclable y de un tamaño similar a las actuales bolsas.
Un 88% de los valencianos considera que la bolsa reutilizable ideal debería tener el mismo tamaño o un poco superior al de las actuales.
Un tercio de los entrevistados aseguró que acumula en su casa entre 9 y 13 bolsas de un solo uso cada mes.
Más del 90% de los usuarios considera que sería bueno reducir el consumo de bolsas de un solo uso. Pero las fórmulas para recortar ese consumo son muy diversas.
El 48% de los entrevistados se niega a pagar un precio, siquiera simbólico, por obtener bolsas de un solo uso porque consideran que los establecimientos ya ingresan su valor al cobrar los productos que ofrecen. Casi un tercio de los valencianos se muestran dispuestos a pagar cinco céntimos de euro por cada bolsa necesaria para cargar la compra. Y un notable 12% de los encuestados dicen estar dispuestos a pagar medio euro por cada bolsa.
Cada año se consumen en España 13,5 millones de bolsas de plástico de un solo uso, según datos que ofreció Anaip. La introducción de la bolsa ecológica, la Bolsa con coco, permitiría reducir a la mitad el consumo. Pero Enrique Gallego insistió en subrayar que a pesar de los elevados números absolutos, las bolsas de plástico representan apenas el 0,4% del total de residuos generados por los españoles.
"La nueva bolsa Eco demuestra la capacidad de innovación y adaptación del sector a la nueva normativa que plasma el Plan Nacional Integrado de Residuos", defendió Gallego, "se trata de una alternativa que responde a las necesidades de los consumidores, aporta indudables ventajas ambientales, y garantiza la continuidad de un sector formado por 100 empresas fabricantes del film y bolsas en la Comunidad Valenciana, la mayoría pymes".
Extraído de El País (Miguel Olivares)
La mano de Henry: nuevo filón publicitario
No es la primera vez ni será la última. Desde que el fútbol es el deporte rey en nuestro país, sucediese con uno de nuestros jugadores o de fuera, cualquier escándalo dentro del campo era susceptible de ser arrastrado al terreno publicitario. Lo último lo hemos visto con el polémico gol de mano de Thierry Henry que le costaba a Francia la clasificación para el Mundial de Sudáfrica.
No hace tanto que otro caso, el 'cabezazo' de Zidanne, copaba los medios y las acciones publicitarias, ocurrió tras el partido que enfrentó a Francia e Italia en el mundial de Alemania 2006. Ni que decir tiene la más que famosa, 'mano de Dios' de Maradona en el Argentina- Inglaterra del 86.
Lo cierto es que como casi siempre este tipo de actos pueden servir para sacar 'tajada', o si se trata de un patrocinador, para saber rectificar a tiempo. Eso es lo que parece haber ocurrido con Gillete, la firma de productos de higiene personal para la que Henry presta su imagen se ha visto condicionada a modificar la última campaña publicitaria en la que el francés comparte acción con Roger Federer y Tiger Woods.

Pero los más hábiles han sido, sin duda, la agencia digital Love Manchester con la creación de un logo que utiliza la imagen de la marca francesa Le Coq Sportif (el gallo deportivo en francés) y que muestra al animal que presenta a la nación gala, pero con la leyenda el gallo poco deportivo.

Extraído de PR Noticias
martes, 24 de noviembre de 2009
Moda y Holocausto, una combinación polémica en la revista de EasyJet

La aerolínea ha tenido que retirar casi 300.000 copias por la indignación de muchos de sus lectores, especialmente aquellos que volaban hacia o desde Tel Aviv, uno de los destinos de esta empresa. También varias asociaciones judías han puesto el grito en el cielo, tal y como recoge el diario británico 'The Guardian'.
El controvertido reportaje contenía en total ocho páginas sobre moda en ese punto conmemorativo de la capital alemana, muy cerca de la emblemática Puerta de Brandenburgo. La agencia publicitaria responsable consiguió los pertinentes permisos para tomar imágenes en el Museo Judío, pero no en su aledaño Monumento del Holocausto, un espacio de 2.700 pilares que recuerdan la matanza nazi contra el pueblo judío.
Uwe Neumärer, portavoz de la Fundación para la Memoria de los Judíos Asesinados en Europa, ha declarado que esa sesión fotográfica carecía de visto bueno. "Sólo damos permiso a los proyectos que tienen alguna conexión con el monumento, el Holocausto o algún aspecto conmemorativo", ha manifestado a 'The Guardian'.
La empresa externa a EasyJet que se ha encargado de llevar a cabo las fotográfías, INK, ha alegado que tienen sentido en cuanto que la finalidad de las imágenes era atraer público a ese lugar de la ciudad. Por su parte, EasyJet, además de retirar los ejemplares del mes de noviembre, en los que figuraban estas imágenes, ha pedido disculpas a todos los ofendidos.
Extraído de El Mundo
lunes, 23 de noviembre de 2009
Obama, más blanco o más negro según la ideología

Un estudio revela que sus votantes lo ven más blanco de lo que es en realidad
Sin embargo, sus opositores conservadores perciben su piel más negra
Teresa Guerrero Madrid
Actualizado lunes 23/11/2009 20:54 horasDisminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Comentarios 25
Barack Obama se convirtió este año en el primer presidente negro en la historia de EEUU, un país en el que la cuestión racial no es un asunto menor. Sin embargo, el hecho de que la madre de Obama fuera blanca y su padre negro provocó una cierta ambigüedad a la hora de de percibir su identidad racial: ¿Es Barack Obama 'realmente negro'? ¿Cómo perciben los estadounidenses la raza de su presidente?
Ahora, un estudio de la Universidad de Chicago sugiere que la afinidad política puede influir en la manera en la que la gente percibe el color de piel de los candidatos.
Los investigadores utilizaron tres fotografías con diferentes poses de Barack Obama durante la campaña electoral: una sin retocar, otra en la que aclararon el tono de piel de Obama y una tercera en la que lo oscurecieron. Las fotografías eran diferentes para que los participantes en el estudio no supieran que se trataba de imágenes trucadas. Después, preguntaron a un grupo de estudiantes universitarios qué fotografía les parecía más representativa del político de Chicago.
Las entrevistas se llevaron a cabo antes de las elecciones presidenciales de 2008 y los investigadores manipularon las fotografías mediante el programa informático Photoshop. Menos del 10% de los universitarios encuestados era de raza negra.
Los resultados de la investigación, que el martes publica la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), indican que aquellos votantes que se sienten ideológicamente próximos al actual presidente de EEUU consideraban más representativa la imagen del Obama más blanco. Por el contrario, los votantes conservadores eligieron la foto de Obama con la piel más oscura.
"Nuestro estudio sugiere que la percepción que la gente tiene de un candidato 'racialmente ambiguo', como Barack Obama, puede estar influida por su propia ideología política y su deseo de ver un candidato de forma favorable", explica a ELMUNDO.es Eugene M. Caruso, el principal investigador del estudio.
Afinidad política
"La gente tiende a ver a los miembros de su grupo político de forma más positiva que a los miembros del grupo rival. Ahora, hemos demostrado que la afiliación política influye en la representación visual del tono de piel de un candidato mulato", sostiene Caruso.
Asimismo, los investigadores concluyeron que los estudiantes que consideraban la foto aclarada como la más representativa de Obama eran los más propensos a votarlo. Así, un 75% de los que eligieron la foto más clara de Obama eran potenciales votantes suyos. Sólo un 11% de sus probables votantes escogió la foto con la piel más oscura como la más representativa.
Los científicos partieron de la hipótesis de que la afinidad con un candidato llevaría a la gente a creer que un tono de piel más clara le identifica mejor. Por el contrario, relacionarían una piel más oscura con un político del que tienen una percepción negativa. "Esperábamos que esta representación visual parcial reflejara la asociación inconsciente con el tono de piel, de modo que la piel blanca se asociara con algo bueno, y la tez negra con algo negativo", explica Caruso. "Asimismo, esperábamos que la percepción del tono de piel estuviera relacionada con la intención de voto". Y así fue: los estudiantes que se definían como liberales tendían a juzgar la foto de Obama aclarada como la más representativa del político, mientras que los conservadores escogían las más oscuras como las que mejor le representaban.
Para llevar a cabo la investigación, se utilizaron también otras tres fotografías de un político de 32 años desconocido que, como Obama, es mulato (de madre blanca y norteamericana y de padre nigeriano). Del mismo modo, manipularon dos de las imágenes y presentaron a los estudiantes fotografías con tres tonos distintos de piel. Les dijeron que se trataba de uno de los candidatos para el Departamento de Educación de EEUU y les explicaron su postura ideológica.
'Un Obama más blanco'
Como habían predecido, los estudiantes que pensaban que este supuesto candidato compartía su visión política se inclinaron por la fotografía en la que su tono de piel era más claro mientras que los que se oponían a sus ideas políticas consideraban más representativa la imagen con la piel más oscura.
En el estudio también se utilizaron imágenes de John McCain, el candidato republicano a la presidencia de EEUU. Sin embargo, tal como esperaban los investigadores, no se halló ninguna relación entre la orientación política y la representavidad del color de la piel: en el caso del político de Arizona no había ambigüedad sobre su percepción racial.
Los resultados de esta investigación sugieren que las imágenes de los candidatos políticos que publican los medios de comunicación podrían influir en la intención de voto de los ciudadanos.
Sin embargo, los autores del estudio creen que es necesario realizar más investigaciones para esclarecer la relación específica entre la percepción del color de la piel y el comportamiento del votante.
Y es que, a pesar de que el número de ciudadanos negros que ocupan cargos públicos ha aumentado espectacularmente en los últimos años, este estudio señala que la mayoría de los puestos son ocupados por negros de piel más clara. De hecho, los investigadores destacan que, durante la campaña electoral, algunos estrategas sugirieron presentar un "Obama con una apariencia más blanca" para lograr más votos.
Extraído de El Mundo (Teresa Guerrero)
Buscan compensar baja en publicidad

Hace tres días debutaron dos páginas de contenido local en las ediciones de Chicago del New York Times. News Corp.
La compañía estaba estudiando una cobertura metropolitana adicional en Chicago y Los Ángeles. El precio de los diarios tanto en los quioscos de prensa como por suscripción está subiendo a la vez que las ventas de publicidad caen. En el tercer trimestre el ingreso por circulación superó a las ventas de publicidad por primera vez en New York Times Media Group de Times Co., que incluye al diario International Herald Tribune.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Una campaña en Internet pide que Messi se haga rulos como Maradona

Exponen razones "científicas" y "mitológicas" a favor del cambio de peinado
Ponen de ejemplo, también a Higuita y Valderrama.
Una estrambótica campaña en la web pugna para que el astro del Barcelona, Lionel Messi, aflore con toda su capacidad en la hasta ahora mediocre selección argentina de fútbol que dirige Diego Maradona.
¿Y qué receta propone? Nada más y nada menos, que la Pulga copie el ‘look’ capilar que el ex Pibe de Oro lucía durante el Mundial de Fútbol 1986, donde Argentina se que coronó campeón.
En la permanente a Messi ya hay miles de adhesiones y más de 4.000 fans también se han encolumnado con la idea desde la red social Facebook. "Sumate para que Messi se haga la permanente y se convierta en aquel barrilete (cometa) cósmico que nos supo deleitar con esa velocidad que solo la aerodinámica de aquella cabellera supo conseguir", insta el portal.
Para estos chalados existen razones “científicas” y “mitológicas” que justificarían la mudanza de peinado del rosarino, que aparece en la página web con una foto simulada del nuevo ‘look’.
"La aerodinámica (de la permanente) permite lograr un equilibrio perfecto sobre los pies de los futbolistas y una gran adherencia al campo de juego. Gracias a este equilibrio se le suma una habilidad estremecedora sobre sus pies, como nos demostraron además de Diego Armando, René (Higuita) y El Pibe (Valderrama)", aseguran. Incluso hay una foto de ese trío de exuberante cabellera.
Las bromas continúan con testimonios de un ignoto Rogelio, supuesto peluquero de Maradona en el Mundial de México. “Empecé a meterle tijera (a Maradona) en junio del ’85. Pero no le gustaba. El quería el pelo lacio. Tuve que convencerlo de que usara rulos. Me siento parte del gol a los ingleses”, dijo.
Y hay otras declaraciones del ex jugador ‘Rulo’ Paris, que tempranamente quedó calvo. “Yo quería ser como Valderrama y mi viejo me decía que era un pelotudo, que me iba a quedar pelado como él. No sé hasta dónde hubiera llegado con mis rulos, siempre pensé que hubo algún malintencionado que le pagó a una bruja para acelerar mi calvicie", comentó.
Además de remarcar que ahora la selección de Maradona cambió de camiseta y tiene una similar a la que Argentina utilizó en México, refleja unas declaraciones atribuidas a Bilardo, de la albiceleste en México.
"Yo les decía a los periodistas que me lo dejaran a Diego 30 días y después hablamos. Yo también tuve problemas con Maradona antes de ir al Mundial de México. Me preguntaban por qué lo ponía como titular o por qué le daba la cinta de capitán”.
Extraído de El Mundo (Juan Ignacio Irigaray Buenos Aires)
viernes, 13 de noviembre de 2009
Canadá, a punto de enviar su pésame por la muerte de Thatcher a causa de una confusión

Pero el mensaje fue malinterpretado. Y el destinatario cree que se habla de la política conservadora Margaret Thatcher. La confusión reina en la sala. Precipitadas y numerosas llamadas desde el lugar son recibidas en el palacio de Buckingham y el número 10 de Downing Street. El ayudante Dimitri Soudas comienza ya la preparación de una declaración oficial de luto por la muerte de la llamada Dama de Hierro, según ha informado la BBC.
Falsa alarma. Desde Londres les informaron que la británica, que hace apenas unos días asistió a una celebración en la abadía de Westminster, estaba sana y salva. "Si después de esto el gato no hubiera estado muerto le hubiera matado yo", ha comentado Soudas.
Extraído de El País
¡Chas! y aparezco a tu lado

Extraído de ABC (Manuel M. Cascante)
viernes, 6 de noviembre de 2009
¿Cómo será el marketing de los próximos 10 años?

El estudio precisa que durante la próxima década las personas pasarán cada vez más tiempo online, realizarán más actividades en Internet e intercambian más datos e información.
Según un extenso estudio conocido como Delivering Tomorrow, cuyos detalles difundió infomercadeo.com, avanza sobre el escenario futuro según 900 expertos de marketing de todo el mundo.
Así, revela las "expectativas que tienen los consumidores y los expertos en consumo sobre lo que va a ocurrir durante la próxima década". De acuerdo con el portal de marketing, los puntos principales de la investigación son:
- Smart agents: ¿Qué estará en primer plano en 2020? ¿La comunicación entre personas y operadores automáticos o la comunicación interpersonal? Según el estudio, ambas. Los denominados smart agents acompañarán a las personas continuamente. Por la mañana ofrecen la selección personalizada de noticias en internet, confeccionan la agenda del día y buscan constantemente los productos o contenidos que interesan al usuario. Ante esta situación, la empresa se enfrenta a nuevos retos: no puede seguir limitándose a dirigirse directamente al cliente. Más bien debe estar preparada para responder a las exigencias de un smart agent.
- Tecnología: según infomercadeo.com, el documento señala que "existen límites en la aplicación de la tecnología a la relación con el cliente, pues los clientes, cuando se relacionan con la empresa, quieren sentir que se está atendiendo y resolviendo sus necesidades particulares".
También agrega que la cuestión del uso de la tecnología en las relaciones con los clientes divide a los expertos en marketing: "mientras que una tercera parte de los encuestados considera que la comunicación humano-maquina tiene límites claros, otros consideran que se trata de algo que se va a imponer simplemente "por motivos económicos, pues el coste de un empleado humano es mucho más elevado que el de una máquina". - Siempre online y siempre opinando: el estudio precisa que durante la próxima década las personas pasarán cada vez más tiempo online, realizarán más actividades en Internet e intercambian más datos e información.
- Evaluación permanente: otro tip que aporta el portal es que las empresas y sus ofertas y productos están sometidos a una constante evaluación. "El futuro de la comunicación y el marketing va a depender en gran medida de la capacidad de aprovechar toda esta actividad para la propia marca: Si la marca ve las críticas de los consumidores como una amenaza o se ignoran, por lo general no podrá mantenerse mucho tiempo en el mercado. En cambio, las empresas que logren enrolar a sus clientes y construir una experiencia participativa, por ejemplo atendiendo a sus consejos y sugerencias o realizando numerosas pruebas de producto con ellos, aseguran su futuro".
- Publicidad combinada: el estudio puntualiza que las empresas que quieran llegar al mayor número de personas y grupos sociales posible deberán combinar al menos dos canales de comunicación: la publicidad tradicional y el marketing de recomendación en internet.
Por otra parte, destacan que la tendencia vendrá de la mano de la evolución de los consumidores, con nuevas necesidades, expectativas y comportamientos, Internet que cambia las expectativas y el comportamiento de los consumidores; entre sus intereses está la individualización, la transparencia, la disponibilidad y la rapidez. También la importancia del consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente que marca cada vez más el comportamiento de compra.
El documento concluye a la evolución de la logística, como "el nuevo sector estrella". "El sector de la logística será el que marque tendencia en la próxima década y establecerá nuevos estándares en los modos de colaboración entre empresas y en negocios verdes".
Extraído de Estrategia & Negocios
miércoles, 4 de noviembre de 2009
La Guerra de Precios a pie de Supermercado

En concreto, en el establecimiento de Hortaleza, la comparativa de precios en las etiquetas no es generalizada y se centra, sobre todo, en determinados productos de alimentación, bebidas alcohólicas y droguería.
Glosario
- Comunicación corporativa: Conjunto de formas de expresión que presenta una organización. Prácticamente todos los actos cotidianos del comportamiento de una empresa son en última instancia actos comunicativos.
- Cultura corporativa: Conjunto de presunciones y valores compartidos por la mayoría de los miembros de la organización. Estos valores son al mismo tiempo elementos de integración interna y de construcción social de la identidad corporativa. También son un factor clave para la adaptación a las realidades existentes fuera de la organización.
- Identidad visual: Conjunto de signos que traducen gráficamente la esencia corporativa. Estos elementos están regulados por un código combinatorio que determina la forma y los usos del logotipo, del símbolo, de los colores corporativos y del identificador.
- Marketing: Conjunto de actividades que dirigen el flujo de bienes y servicios del productor al consumidor. (Gorostegui).
- Reputación: Podríamos definir la reputación como el resultado de la estimación de los distintos públicos que tienen una relación con la empresa. (UCM)
- Responsabilidad Social Empresarial: El Conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos que se derivan de los impactos que la actividad de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos. (Universidad Antonio de Nebrija - Escuela de Negocios)