
Un estudio de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha revelado que los medios digitales en internet disfrutan de la audiencia más joven, con 36,4 años de edad media, y más trabajadora, ya que un 53,4% de sus usuarios tienen empleo.
El documento 'Marco general de los medios en España de 2010' informa de que, tras los medios online, el público más joven es el de lectores de revistas (42 años), seguida de la radio (43,5) y los diarios (44,1). Las preferencias de la audiencia más madura son los suplementos (45,9) y la televisión, con la misma media de edad.
En lo que respecta al porcentaje de personas empleadas que sigue cada medio, el estudio de la AIMC afirma que el 57,3% de la audiencia de internet tiene trabajo, seguida del 55,6% de los diarios, del 53,8% de la radio y el 52% de las revistas.
Además, han recogido datos acerca de la evolución del tiempo empleado para el consumo diario de los diversos medios a lo largo de los últimos 10 años. Obviamente, los que más han evolucionado han sido los medios digitales, a los que se dedicaban 5,5 minutos hace 10 años, cifra que ha aumentado hasta los 49,4 del pasado año.
Prácticamente todos los demás han visto cómo se ha mantenido casi invariable su consumo. La televisión apenas ha aumentado 7 minutos el tiempo que emplea su audiencia en consumirla (229 minutos), la radio ha aumentado 13,7 para llegar hasta los 107,7 y la lectura de prensa se ha mantenido prácticamente en su cifra de 15,6 minutos dedicados al día.
Los medios digitales son, así, los que más han crecido. Su penetración entre la población no ha parado de elevarse. Apenas si llegaba a 12 de cada 100 hogares hace una década, cifra que ha aumentado hasta casi la mitad de ellos. Los demás medios se han mantenido en sus números, con un claro predominio de la penetración de televisión (89%). La prensa ha crecido un 3,5% hasta alcanzar el 39,8%.
Extraído de El Mundo
El documento 'Marco general de los medios en España de 2010' informa de que, tras los medios online, el público más joven es el de lectores de revistas (42 años), seguida de la radio (43,5) y los diarios (44,1). Las preferencias de la audiencia más madura son los suplementos (45,9) y la televisión, con la misma media de edad.
En lo que respecta al porcentaje de personas empleadas que sigue cada medio, el estudio de la AIMC afirma que el 57,3% de la audiencia de internet tiene trabajo, seguida del 55,6% de los diarios, del 53,8% de la radio y el 52% de las revistas.
Además, han recogido datos acerca de la evolución del tiempo empleado para el consumo diario de los diversos medios a lo largo de los últimos 10 años. Obviamente, los que más han evolucionado han sido los medios digitales, a los que se dedicaban 5,5 minutos hace 10 años, cifra que ha aumentado hasta los 49,4 del pasado año.
Prácticamente todos los demás han visto cómo se ha mantenido casi invariable su consumo. La televisión apenas ha aumentado 7 minutos el tiempo que emplea su audiencia en consumirla (229 minutos), la radio ha aumentado 13,7 para llegar hasta los 107,7 y la lectura de prensa se ha mantenido prácticamente en su cifra de 15,6 minutos dedicados al día.
Los medios digitales son, así, los que más han crecido. Su penetración entre la población no ha parado de elevarse. Apenas si llegaba a 12 de cada 100 hogares hace una década, cifra que ha aumentado hasta casi la mitad de ellos. Los demás medios se han mantenido en sus números, con un claro predominio de la penetración de televisión (89%). La prensa ha crecido un 3,5% hasta alcanzar el 39,8%.
Extraído de El Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario