Durante 2008, la inversión publicitaria en medios de las Administraciones Públicas alcanzó los 322 millones de euros frente a los 462 millones de euros de 2007. La caída de la inversión del Sector Público en publicidad institucional ha sido brutal, ya que triplica la caída de la inversiçon publicitaria del sector privado que según los datos de este mismo informe, invirtió 6.325 millones de euros casi un 13% menos que el año anterior (7.256 millones de euros). La Administración ajustó con mucha major velocidad sus inversiones adaptándose a la coyuntura económica, pese a las fuertes inversiones pre-electorales que se realizaron.
El mayor recorte lo protagoniza la Administración General del Estado (-35%) seguida por las Comunidades Autónomas (-28%), mientras que las Administraciones Provinciales y Locales muestran una reducción más tímida (-22%). Sólo la inversión crece para la Generalitat de Catalunya (3 millones de euros más) o el Ministerio de Agricultura (2 millones de euros más).
En cuanto al ranking por tipo de Administración, las Autonómicas se sitúan como el mayor inversor en 2008 con 136 millones de euros, lo que equivale a un 42% del total de la inversión pública. Le siguen la Administración General del Estado con 125 millones de euros (39%), las Administraciones Locales con 49 millones de euros (15%) y las Administraciones Provinciales con 9 millones de euros (3%).

Por anunciantes, el ranking lo encabeza la Comunidad de Madrid que, con 36 millones de euros de inversión, es la administración con mayor presión publicitaria por habitante (5,83 euros). El segundo y tercer puesto por Anunciantes lo ocupan las campañas de recaudación y financiación del Ministerio de Economía y Hacienda (Agencia Tributaria, Tesoro Público, Loterías y Apuestas del Estado e ICO) donde se han invertido 35 millones de euros y las del Ministerio del Interior (DGT y elecciones) que han supuesto otros 34 millones.
Respecto a los medios utilizados para su promoción, la prensa diaria ha sido en 2008 el primer medio para las administraciones públicas con una inversión de casi 121 millones de euros, que equivale a un 37% del total. Los siguientes puestos del ranking lo ocupan la televisión (100 millones de euros o un 31%), la radio (51 millones de euros, un 16%), la publicidad exterior (28 millones de euros, es decir un 9%), revistas (11 millones de euros o un 3,5%), cine (2,8 millones de euros equivalente al 0,9%), dominicales (5,6 millones de euros, o un 1,7%) e Internet (2 millones de euros hasta el 0,6%).
Un mix de medios totalmente distinto a la tendencia del mercado. En el caso de la inversión pública la distribución de la tarta se decanta claramente por le Televisión con un 43,4%, Diarios con un 21,2%, Revistas con un 8,7%, Radio con un 9% e Internet con un 8,6%: Todo esto según los datos oficiales de INFOADEX para 2008.
Extraído de PR Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario