
¿Sabes cuáles son las últimas tendencias que triunfan en marketing?
Son locales que aparecen de repente y permanecen abiertos meses, semanas o sólo unos días.
Su objetivo es la promoción o branding de la marca, de una determinada línea de productos o de un nuevo lanzamiento. Una iniciativa que convierte a los comercios en anuncios en tres dimensiones ubicados en las mejores zonas comerciales de la ciudad y que garantizan la exclusividad por el tiempo que permanecen abiertas. La idea surgió en Londres, aunque ha sido en Nueva York donde se han popularizado.
Su objetivo es la promoción o branding de la marca, de una determinada línea de productos o de un nuevo lanzamiento. Una iniciativa que convierte a los comercios en anuncios en tres dimensiones ubicados en las mejores zonas comerciales de la ciudad y que garantizan la exclusividad por el tiempo que permanecen abiertas. La idea surgió en Londres, aunque ha sido en Nueva York donde se han popularizado.
Kodak, por ejemplo, abrió durante un mes una pop-up en el Soho neoyorquino para promocionar su línea de productos digitales. Algunas ni siquiera promocionan productos sino que ‘venden’ experiencias con la marca. Es lo que busca la firma de productos audiovisuales de alta gama Bang & Olufsen invitando a los potenciales clientes a que prueben todos sus equipos y aparatos.
Campañas destacadas
Las tiendas instantáneas de SwatchLa marca de relojes las ha bautizado como “tiendas instantáneas” porque sólo necesitan 24 horas para construirlas y que estén listas para vender sus relojes. No realizan ninguna obra de acondicionamiento en el local, que está decorado únicamente con grafitis. “La finalidad es no tener la tienda vacía hasta que abre definitivamente. Mientras tanto, vendemos relojes. En otras ciudades de Europa son muy habituales”, explica Beatriz Faustino, responsable de marketing de la marca en España. Dos ciudades españolas han sido testigo de estas Instant Store: Madrid acogió una de ellas en su calle Preciados y Barcelona en el conocido barrio de Born donde estuvo abierta un año.
Las tiendas instantáneas de SwatchLa marca de relojes las ha bautizado como “tiendas instantáneas” porque sólo necesitan 24 horas para construirlas y que estén listas para vender sus relojes. No realizan ninguna obra de acondicionamiento en el local, que está decorado únicamente con grafitis. “La finalidad es no tener la tienda vacía hasta que abre definitivamente. Mientras tanto, vendemos relojes. En otras ciudades de Europa son muy habituales”, explica Beatriz Faustino, responsable de marketing de la marca en España. Dos ciudades españolas han sido testigo de estas Instant Store: Madrid acogió una de ellas en su calle Preciados y Barcelona en el conocido barrio de Born donde estuvo abierta un año.
Extraído de Emprendedores
No hay comentarios:
Publicar un comentario