
Del tradicional hombre-anuncio, el mundo de la publicidad exterior ha pasado a extenderse en metros, autobuses, coches y motos como otros soportes más con el que los anunciantes deciden apoyar de forma llamativa sus campañas de exteriores. En declaraciones a PRMarketing y Publicidad, Javier de la Peña, responsable de Comunicación de la empresa de rotulación de automóviles, Improve, asegura que el periodo elegido por la mayoría de anunciantes ‘que los hay de todos los sectores, aunque el más demandado es el turismo’, ‘oscila entre un día a cuatro meses, aunque lo más común es un mes’, añade de la Peña.

Sin embargo, el negocio del transporte publicitario, que en 2006 movió más de 100 millones de euros, ha evolucionado bastante desde los primeros coches rotulados: autobuses, suburbanos, tranvías e incluso globos aerostáticos han abierto un amplio abanico de posibilidades dentro de un sector generalmente bien visto por los consumidores, dado el escaso intrusismo que representa. En este sentido, iniciativas como el Bus Chufi durante las Fallas de Valencia o el tranvía simulado que Juteco hace rodar por las calles de Madrid son algunos ejemplos de cómo sacar el máximo partido a una carrocería y cuatro ruedas.
Pero no sólo son las marcas, sino también los partidos políticos los que optan ‘y cada vez más’ por los soportes móviles para dar a conocer su propaganda política, algo que en estos días aumenta su demanda, con motivo de las elecciones municipales. Javier de la Peña asegura que se trata de una herramienta ‘que permite demostrar cada vez más su efectividad a la hora de acercarse al target’.

Asimismo, de la Peña señala que este tipo de publicidad es más efectiva cuando permite una interacción con el público, ya que ‘se trata de una publicidad directa en la que das con la persona que quieres buscar, y a través de las encuestas o formularios que rellenan, puedes conocer datos directos e interesantes con los que conocer a tu target’.
Como curiosidad, decir que empresas como The Baloon Company o Hellibanners han contribuido a expandir esta tendencia a los cielos, al proporcionar globos aerostáticos y zeppelines los primeros y helicópteros los segundos para estos menesteres, una actividad que empresas como Metro de Madrid ya llevaron hace tiempo al subsuelo.
Extraído de PR Marketing
No hay comentarios:
Publicar un comentario