
- Su intención era contar la reacción tras el 'caso Rosenberg' el 12 de mayo
- Publicó un mensaje con una medida contra la corrupción en la entidad Banrural
- Pasó 19 horas en prisión y ahora se encuentra bajo una investigación judicial
Rodrigo Rosenberg fue asesinado tras criticar la corrupción en el Gobierno; después apareció un vídeo donde culpaba de su muerte al presidente Álvaro Colom
La denuncia la interpuso la Superintendencia de Bancos de Guatemala, una entidad encargada de velar por la estabilidad del sistema financiero. La Fiscalía guatemalteca dio su visto bueno y la policía se presentó de inmediato en casa de Anleu, que fue detenido y acusado de un delito de pánico financiero.
Esta figura es la clave del proceso. Según explica un portavoz de la unidad de robo de bancos del Ministerio Público (Fiscalía), se puede acusar de ello a cualquiera que haga "afirmaciones falsas divulgando desprestigio hacia una entidad financiera". "La conducta [de Jean Anleu] se ajusta a esta figura", añade.
Sin embargo, el denunciado asegura que sólo pretendía informar sobre la crítica situación en su país tras el asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg, quien denunció diversos casos de corrupción gubernamental y financiera a través de la entidad Banrural. Rosenberg, en unas declaraciones grabadas en vídeo justo antes de morir, acusó directamente, entre otros, al presidente del país, Álvaro Colom.
Unas jornadas convulsas
Los mensajes de Anleu en Twitter, según su propia explicación, se sucedieron "a las 12.58, 13.00 y 15.53" del 12 de mayo, un día revuelto en Guatemala. Durante dicha jornada, el presidente Álvaro Colom anunció que no pensaba dimitir por el 'caso Rosenberg', se sucedieron las protestas y convocatorias a través de Internet, y la policía registró la sede de Banrural por las denuncias del fallecido Rosenberg.
Dicha intervención se produjo en torno a las 8.00 de la mañana, mucho antes de los mensajes de Anleu, que en todo caso sólo pudieron leer inmediatamente sus seguidores -hoy sólo son 1.500, el día 14 de mayo eran muchos menos-. El mensaje más importante de los que publicó fue el siguiente: "Primera accion real 'sacar el pisto de Banrural' quebrar al banco de los corruptos. #escandalogt".
El polémico mensaje de Anleu en Twitter.
¿Es un mensaje como el anterior suficiente para desestabilizar una entidad financiera? Si fuese el único, desde luego que no. Si se ve multiplicado a través de Twitter, donde fue escrito, y otras redes sociales -como Facebook o Hi5, con gran actividad durante esa jornada-, es posible que su repercusión creciese.
Por si acaso, el afectado aclara: "Los 'tweets' [mensajes] se hicieron con el ánimo de hacer un 'record' [cronología] de lo que estaba ocurriendo a raíz de la situación convulsionada que vivimos en el país". "Las autoridades me están responsabilizando por el retiro masivo de dinero de un banco cuando esto sucedió desde el instante en que fueron allanadas [registradas] las oficinas del banco por las autoridades judiciales", añade.
Su argumento es que él sólo reaccionó contra el banco -de modo informativo, o en todo caso como una protesta ciudadana- después de conocer a través de los medios de comunicación que la propia Fiscalía dudaba de la claridad de dicha entidad. Por si acaso, insiste en que no tuvo "intención de dañar al banco", en no envió "correos masivos" y en que no dejó mensajes en lugares de libre acceso.
Intencionalidad
A las pocas horas de ser puesto a disposición judicial, un magistrado escuchó la defensa de Anleu. Tras ello se puso en marcha una investigación, se fijó una fianza y se estableció para el acusado un régimen de libertad condicional.
Jean Anleu, tras pagar la fianza y quedar en libertad.
Esto obedece al hecho de que, como explican desde la Fiscalía guatemalteca, el artículo 342B del Código Penal de este país regula la intencionalidad del delito de pánico financiero, de modo que si se lleva a cabo una acción con el objetivo manifiesto de desestabilizar una entidad -por ser de otra rival o cualquier otro motivo- la condena puede ser de hasta cinco años de cárcel. Sin embargo, de no poder demostrarse dicho punto, la denuncia queda rebajada de manera considerable.
Dados los acontecimientos, es algo que en el caso de Jean Anleu no se ha podido probar, pese a que el portavoz del Ministerio Público asegure que "miles de personas vieron ese mensaje", en referencia a la nota que el acusado publicó en Twitter.
Un mensaje privado en un canal de comunicación que cualquiera puede ver ha llevado a su autor, primero a la cárcel y después a una investigación completa. Fuese información u opinión, parece una medida exagerada. Anleu insiste en que se le juzga por un delito que no ha cometido y asegura que se encuentra "afectado en la salud, endeudado" y con su familia "bajo trastornos emocionales y psicológicos". Ahora espera que el caso sea sobreseído mientras desea que, en el futuro, sea respetada en Guatemala la "libre emisión del pensamiento".
Extraído de El Mundo (Sergio Rodríguez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario