
Bajo la leyenda 'Absolut World' el mapa utilizado, vigente en 1830, sitúa bajo control mexicano los actuales estados de Texas, California, Arizona, Nevada, Utah, Nuevo México y partes de Colorado y Wyoming, territorios que México perdió frente a Estados Unidos hace 160 años con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, que puso fin a la guerra entre los dos países.
La campaña y la utilización del mapa ha levantado polémica en Estados Unidos y ha irritado y ofendido a muchos estadounidenses que han llamado a través de internet a boicotear el vodka sueco, mientras ha permitido a los mexicanos sacar pecho ante un pasado geográfico más glorioso que el actual.
Pero ante el cruce de ataques abierto en internet la empresa sueca Vin&Sprit (V&S), que fabrica el licor, decidió detener la campaña y pedir disculpas. Según el blog de la compañía 'la intención de su empresa no fue ofender a nadie, ni abogar por la modificación de las fronteras entre Estados Unidos y México, ni alentar el sentimiento antiestadounidense, ni intervenir en el debate migratorio entre ambos territorios'.
"Para asegurarnos de que se evitarán errores similares en el futuro, estamos ajustando el proceso interno de aprobación para anuncios destinados a mercados locales", sentenció.
Cientos de mensajes de enfado
Estas declaraciones desataron durante todo el fin de semana un sinfín de reacciones y se contabilizaron unos 1.500 comentarios en la página web de Absolut por parte de ciudadanos de Estados Unidos. La campaña ha despertado los más rancios ataques racistas y ha despertado el miedo en el vecino del norte a que se consume una invasión silenciosa de emigrantes mexicanos que acabe por apoderarse sin disparar un tiro, del territorio que un día fue suyo.
Estas declaraciones desataron durante todo el fin de semana un sinfín de reacciones y se contabilizaron unos 1.500 comentarios en la página web de Absolut por parte de ciudadanos de Estados Unidos. La campaña ha despertado los más rancios ataques racistas y ha despertado el miedo en el vecino del norte a que se consume una invasión silenciosa de emigrantes mexicanos que acabe por apoderarse sin disparar un tiro, del territorio que un día fue suyo.
Entre los ofendidos con la campaña por la red circulan ya varias montajes que incluyen la frase 'Absolut Boicot' sobre la botella del vodka o uno con un mapa de ambos países y actuales límites pero con un muro metálico sobre la actual frontera entre Estados Unidos y México.
El anuncio de la discordia se enmarca en la campaña 'In an Absolut World' (en un mundo Absolut), en la que la compañía invita a los consumidores de cada país a distintas visiones de un mundo supuestamente ideal.
Extraído de El Mundo (Jacobo García)
No hay comentarios:
Publicar un comentario